¿Puedo facturar en España con una empresa en el extranjero?

Cada vez más emprendedores españoles se preguntan si es legal y viable facturar en España con una empresa en el extranjero. Ya sea por motivos fiscales, de flexibilidad operativa o simplemente por trabajar con clientes internacionales, surge la duda: ¿Puedo emitir facturas legalmente sin ser autónomo en España? ¿Qué pasa si uso una empresa offshore o una LLC en EE.UU.?

En este artículo te explico, de forma clara y profesional, lo que necesitas saber sobre la legalidad, los riesgos y las alternativas cuando quieres operar desde fuera, pero con impacto económico dentro de España.

¿Es legal facturar en España con una empresa extranjera?

Normativa general

La legislación española no prohíbe tener una empresa fuera ni utilizarla para emitir facturas, siempre que no estés ocultando ingresos ni evitando impuestos de forma indebida. Puedes facturar desde una empresa extranjera a clientes españoles, pero todo depende de tu residencia fiscal y del tipo de actividad que realizas.

Qué dice Hacienda y la legislación fiscal

Hacienda pone el foco en la realidad económica de la actividad, no en la ubicación formal de la empresa. Si resides en España y usas una sociedad en otro país para facturar, tu actividad puede ser considerada nacional, y por tanto, sujeta a impuestos en España.

Esto se complica si no estás dado de alta como autónomo o si facturas desde una entidad sin justificar que realmente opera en otro país, una situación que suele derivar en simulación fiscal o estructuras de elusión fiscal encubierta.

Casos en que sí es legal

Sí es posible facturar con una empresa extranjera si:

  • La empresa tiene medios reales fuera (cuentas, dirección, operaciones, proveedores)
  • No resides fiscalmente en España
  • O, si vives en España, puedes justificar que la empresa opera desde otro país con independencia
  • Estás usando una estructura adecuada, como una LLC correctamente configurada (como explicamos en este análisis sobre qué es una LLC)

Facturar en España desde una empresa fuera: lo que debes tener en cuenta

Residencia fiscal: clave para la legalidad

Este es el punto más importante. Si resides fiscalmente en España —es decir, vives más de 183 días al año aquí o tienes aquí el centro de tus intereses económicos— debes tributar en España por tu renta mundial. No importa si la factura la emite una empresa de EE.UU., Estonia o Panamá: si tú estás en España, esa actividad podría considerarse local.

Tipos de empresa extranjera más utilizadas

Las estructuras más usadas para facturar desde fuera suelen ser:

  • LLCs en EE.UU. (Wyoming, Delaware): Muy populares por su agilidad y gestión 100% online
  • Empresas en Estonia: Por su sistema digital y transparente
  • Sociedades offshore en países sin intercambio automático de información fiscal

Pero cuidado: el mal uso de estructuras offshore puede llevarte a problemas legales. Te interesa conocer bien la diferencia entre evasión y elusión fiscal, y evitar errores comunes al crear una empresa en el extranjero.

¿Cuándo empieza el riesgo fiscal con una empresa extranjera?

Establecimiento permanente

Si trabajas desde España como si fueras la propia empresa extranjera (gestionas clientes, tomas decisiones, firmas contratos…), tu empresa podría considerarse que tiene presencia real en territorio español. Eso se llama establecimiento permanente, y en ese caso, estaría obligada a tributar en España.

Clientes recurrentes en España

No es lo mismo vender a clientes internacionales que tener el 90% de tu facturación en España. Cuanto más peso tenga tu negocio en territorio nacional, más difícil será justificar que operas realmente desde el extranjero.

Lugar de la toma de decisiones y operaciones

Si gestionas la empresa, haces las llamadas, llevas la contabilidad y diriges todo desde tu casa en España, Hacienda puede considerar que la empresa está realmente operando desde aquí, aunque esté registrada en otro país.

En estos casos, puede activarse lo que se llama la «doctrina del domicilio efectivo», que analiza dónde se desarrolla la actividad de verdad. Y eso puede tener consecuencias fiscales importantes.

¿Qué impuestos debes pagar si facturas en España desde una empresa extranjera?

IRPF o Impuesto de Sociedades

Si la empresa está en otro país pero tú eres residente fiscal en España, podrías tener que tributar en España por los beneficios obtenidos. En ciertos casos, Hacienda puede considerar que no es una entidad independiente, sino una herramienta tuya para facturar.

En muchos casos, crear una sociedad extranjera para emitir facturas tiene como motivación evitar el alta como autónomo en España, un dilema muy común al comparar las obligaciones fiscales entre autónomos y sociedades limitadas.

IVA, modelo 349, retenciones

Si facturas servicios desde una empresa extranjera a clientes españoles, en muchos casos tendrás que aplicar IVA (o justificar su no aplicación), y presentar declaraciones como el modelo 349 para operaciones intracomunitarias. Todo dependerá de si el cliente es una empresa o un particular, si está en la UE, etc.

Doble imposición y convenios fiscales

Gracias a los convenios internacionales contra la doble imposición, en muchos casos puedes evitar tributar dos veces por los mismos beneficios cuando operas desde una empresa extranjera.

Alternativas legales para facturar desde el extranjero sin problemas

Crear una empresa bien estructurada

Si estás decidido a usar una sociedad fuera, asegúrate de que tiene sustancia real, es decir, cuenta con empleados, cuenta bancaria operativa, proveedores reales y actividad económica.

Usar una LLC correctamente

Las LLCs en EE.UU. permiten operar globalmente, emitir facturas y gestionar todo online. Pero si tú estás en España, debes declarar tus beneficios y posiblemente tributar por ellos. La clave está en integrar este tipo de estructuras dentro de estrategias de planificación fiscal internacional que respeten la normativa y maximicen la eficiencia.

Asesoría fiscal y planificación internacional

Intentar ahorrar impuestos es legal; hacerlo mal, no. Una buena estructura fiscal no se improvisa. Trabajar con especialistas que conocen cómo aplicar legalmente las herramientas del sistema puede ahorrarte muchos problemas (y dinero).

Vivir en España mientras se mantiene una estructura jurídica internacional es totalmente posible, siempre que se respeten los criterios de residencia y tributación definidos para quienes residen en España y operan con empresas extranjeras.

Preguntas frecuentes sobre facturar en España con empresa extranjera

¿Puedo facturar en España sin ser autónomo?
Legalmente no, salvo que factures a través de una empresa con sustancia real. Si usas una sociedad instrumental solo para no darte de alta como autónomo, puedes tener problemas fiscales.

¿Es legal usar una empresa offshore para facturar?
Sí, siempre que no la uses para ocultar ingresos o evitar impuestos sin sustancia real. La legalidad de facturar con empresa offshore depende de cómo estructures tu operativa y si declaras correctamente los ingresos.

¿Qué pasa si facturo desde el extranjero pero trabajo desde casa en España?
Podrías estar generando un establecimiento permanente, con obligación de tributar en España como empresa residente.

¿Puedo usar una LLC en EE.UU. sin tributar en España?
Solo si no resides fiscalmente aquí. Si vives en España, deberías declarar las ganancias obtenidas por la LLC, aunque esté en EE.UU.

________________________

¿Tienes una empresa fuera o estás pensando en crearla?
En Alianza Fiscal te ayudamos a operar de forma legal, segura y optimizada desde cualquier parte del mundo. Contáctanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Últimos Posts

Newsletter

Entérate de todos los cambios legales relacionados con empresas en el extranjero o en España

Artículos que te pueden interesar…