Impuestos para Youtubers en España: lo que nadie te cuenta si vas a facturar

Si ganas dinero con tu canal de YouTube o estás empezando a monetizar contenido digital, te conviene leer esto hasta el final. Porque ser youtuber en España no significa solo grabar, editar y subir vídeos… también implica entender cómo funciona la tributación para creadores de contenido y qué te exige Hacienda desde el minuto uno.

Muchos se sorprenden cuando reciben su primer ingreso de YouTube y descubren que, legalmente, ya deberían estar dados de alta como autónomos. En este artículo te explico cómo tributa un youtuber en España, qué modelos hay que presentar, qué impuestos pagarás, y también por qué tantos creadores terminan mudándose a Andorra.

Tributación de youtubers en España

Lo primero que debes conocer es cómo y cuándo comienza tu responsabilidad fiscal como creador de contenido. A partir de aquí, cada paso cuenta.

Alta en Hacienda para youtubers: el modelo 037

Aunque no tengas una oficina ni empleados, si generas ingresos por tu actividad en YouTube debes darte de alta en Hacienda como autónomo. Para ello se utiliza el modelo 037, una versión simplificada del modelo 036.

Este trámite es gratuito, y no requiere alta inmediata en la Seguridad Social si no facturas regularmente o de forma significativa, aunque este punto suele generar mucha confusión. Lo importante es que con este alta estás notificando que empiezas una actividad económica como creador de contenido digital.

¿Desde cuándo estás obligado a declarar ingresos?

Desde el momento en que obtienes beneficios, aunque sea un solo pago de AdSense. Incluso si es un ingreso puntual, deberías haber declarado ese rendimiento. Muchas personas creen que hasta que no se superan ciertos ingresos no hace falta declarar nada, pero eso no aplica si hay actividad económica continuada.

Fiscalidad para youtubers en España: cómo funciona realmente

Una vez estés dado de alta, tu relación con Hacienda empieza a moverse. Vamos a ver qué impuestos debes pagar y cómo se gestionan.

Impuestos que debe pagar un youtuber

Los impuestos que afectan a los youtubers son los mismos que para cualquier autónomo:

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
  • Cuota de autónomo mensual (a la Seguridad Social)

IRPF para youtubers en España

El IRPF se paga en función de tus beneficios netos, es decir, ingresos menos gastos deducibles. Los tramos son progresivos: cuanto más ganas, más pagas. A partir de 60.000 € al año, el tipo puede superar el 45%.

En España, siendo youtuber se considera un servicio de carácter “personalísimo”, que significa que el negocio depende de tu cara visible y no puede tributar como empresa sino como autónomo. Por eso muchos youtubers se van a Andorra, porque allí sí se puede y tributan un 10% en lugar del 47% que pagarían en España si ganan más de 60 mil euros.

IVA para creadores de contenido

Aunque YouTube (Google) se encuentra en Irlanda y aplica el sistema de inversión del sujeto pasivo, sí tienes que presentar declaraciones trimestrales de IVA mediante el modelo 303, aunque el resultado sea cero. También deberás hacer la declaración informativa anual (modelo 390).

Cómo tributa un creador de contenido: autónomo o empresa

Una de las decisiones clave es si conviene actuar como autónomo o montar una sociedad. Pero no siempre hay elección real cuando la actividad depende totalmente de ti.

El carácter “personalísimo” y por qué no puedes montar una SL

Este es uno de los puntos más críticos. Cuando tu actividad depende exclusivamente de ti, tu imagen, tu voz o tu personalidad —como ocurre con los youtubers— la administración considera que estás ejerciendo una actividad personalísima.

Esto significa que no puedes crear una sociedad mercantil para pagar menos impuestos. Debes tributar como persona física, es decir, como autónomo. De hecho, la elección entre ser autónomo o crear una SL es una duda frecuente entre creadores, pero en estos casos la fiscalidad está clara: el IRPF se impone.

Cómo tributan los futbolistas, artistas o streamers

Esto también se aplica a futbolistas, artistas y otros perfiles públicos cuya actividad depende exclusivamente de su imagen o talento personal. La única forma de optimizar su fiscalidad suele ser mediante residencia en otro país con mejor tratamiento fiscal.

Obligaciones fiscales de un creador de contenido en España

Además de pagar, toca cumplir. Estas son las obligaciones formales que debes seguir como autónomo digital para estar al día con la Agencia Tributaria.

Facturación, libros contables, declaraciones trimestrales

Además de pagar impuestos, tienes que cumplir con una serie de obligaciones formales:

  • Llevar libros de ingresos y gastos actualizados
  • Presentar modelo 130 (IRPF trimestral)
  • Modelo 303 (IVA) y modelo 390 (resumen anual)
  • Modelo 347 si facturas más de 3.005,06 € a un mismo cliente

No hacerlo correctamente puede suponer sanciones, incluso si has declarado los ingresos en la renta.

¿Y si no facturo desde España?

Este tipo de figura aplica a cualquier persona cuyo negocio dependa de él mismo, y si él no está, no hay negocio.

Algunos youtubers cobran desde plataformas internacionales, a cuentas en bancos del extranjero, o a través de PayPal. Pero eso no exime de declarar esos ingresos en España si tienes aquí tu residencia fiscal. No importa desde dónde cobras, importa dónde vives más de 183 días al año. En caso de duda, es fundamental entender qué es la residencia fiscal y cómo se aplica legalmente.

Por qué creadores de contenido se van a Andorra

La diferencia entre lo que se paga en España y lo que se paga en otros países vecinos es abismal. No es solo Andorra: muchos creadores exploran alternativas por esta razón.

Diferencias fiscales con España

En Andorra, el IRPF máximo es del 10%, frente al 47% que podrías pagar en España si superas ciertos niveles de ingresos. Además, no se paga IVA, sino un IGI del 4,5%, y la cuota de autónomos es mucho más baja.

Cuándo puedes cambiar tu residencia fiscal

Para cambiar tu residencia fiscal de forma legal:

  • Debes vivir más de 183 días al año en el nuevo país
  • Tener allí tu núcleo de intereses económicos
  • Cortar lazos fiscales efectivos con España

No basta con empadronarse fuera. Hacienda puede investigarte si sospecha que sigues operando desde aquí.

Riesgos de hacerlo mal (y lo que dice Hacienda)

Si haces un cambio de residencia fiscal de forma incorrecta o ficticia, puedes ser considerado residente en España igualmente. Las consecuencias van desde recargos, sanciones y multas, hasta inspecciones retroactivas de varios años.

Preguntas frecuentes sobre impuestos para youtubers (FAQ)

Estas son algunas de las dudas más comunes que tienen los youtubers que empiezan a generar ingresos y no saben cómo actuar fiscalmente.

¿Hay un mínimo para empezar a tributar?

No. Desde que obtienes ingresos derivados de tu actividad económica (aunque sea un pago puntual de YouTube), deberías darte de alta y declararlo.

¿Me pueden multar si no declaro ingresos de YouTube?

Sí. Hacienda puede sancionarte por no presentar modelos, por no darte de alta como autónomo o por no tributar correctamente tus ingresos.

¿Puedo deducirme equipo y gastos del canal?

Sí, puedes deducir cámara, micrófono, ordenador, software, parte proporcional de internet o electricidad, siempre que estén relacionados con tu actividad.

¿Debo pagar impuestos si cobro a través de PayPal o plataformas extranjeras?

Sí. No importa desde dónde cobres, sino dónde resides fiscalmente. Los ingresos en PayPal también deben declararse.

¿Qué pasa si solo gano dinero de YouTube de forma esporádica?

Si no hay habitualidad, Hacienda puede no exigirte darte de alta en la Seguridad Social, pero sí en Hacienda y sí declarar esos ingresos.

________________

¿Tienes dudas sobre cómo declarar tus ingresos como youtuber? ¿Te has encontrado con alguna situación curiosa con Hacienda? 💬
Cuéntamelo en los comentarios, estaré encantado de leerte y responderte. Tu experiencia puede ayudar también a otros creadores que están en la misma situación.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Últimos Posts

Newsletter

Entérate de todos los cambios legales relacionados con empresas en España y en el extranjero

Artículos que te pueden interesar…