Cómo crear una LLC desde España: paso a paso

¿Quieres crear una empresa en Estados Unidos sin moverte de España? Cada vez más emprendedores españoles están optando por abrir una LLC en EE. UU. para aprovechar sus ventajas fiscales, legales y de proyección internacional. La buena noticia es que crear una LLC desde España es 100% posible y más fácil de lo que crees. En esta guía te explico cómo hacerlo, qué necesitas, cuánto cuesta y qué errores debes evitar.

¿Qué es una LLC y por qué es tan popular entre emprendedores españoles?

Una LLC (Limited Liability Company) es un tipo de sociedad mercantil muy común en Estados Unidos que combina la flexibilidad de una empresa individual con la protección legal de una sociedad limitada.

Este formato se ha vuelto especialmente atractivo para freelancers, negocios digitales, startups y nómadas digitales, gracias a sus ventajas como la limitación de responsabilidad, la facilidad para abrir cuentas bancarias en EE. UU. y la posibilidad de optimizar la carga fiscal si se estructura correctamente.

De hecho, si aún no tienes del todo claro cómo funciona esta figura jurídica, es importante conocer qué es una LLC y por qué puede ser una excelente alternativa frente a otros tipos de empresa.

¿Se puede crear una LLC desde España legalmente?

Sí, totalmente. No necesitas vivir en Estados Unidos ni tener nacionalidad americana para registrar una LLC allí. Como no-residente, puedes constituir una empresa en la mayoría de los estados sin ningún problema legal.

Eso sí, deberás cumplir con una serie de requisitos específicos y tener en cuenta cómo afecta esto a tu situación fiscal como residente en España, ya que la tributación de empresas extranjeras puede tener implicaciones locales importantes.

Requisitos básicos para crear una LLC en Estados Unidos

Antes de lanzarte, ten claro que necesitas cumplir con ciertos requisitos que son comunes a casi todos los estados. Aunque el proceso puede parecer sencillo a primera vista, es fundamental entender bien lo que se exige desde el principio para evitar errores que puedan retrasar o invalidar el registro de tu empresa. Estos requisitos forman la base legal sobre la cual se construye tu LLC, y no cumplir alguno de ellos puede suponer problemas administrativos, fiscales o incluso legales más adelante.

✅ Principales requisitos:

  • Nombre único para tu LLC
  • Agente registrado en EE. UU.
  • Dirección fiscal válida en Estados Unidos
  • Al menos un miembro o propietario
  • Objeto social claro para describir la actividad

Pasos detallados para crear una LLC desde España

Si ya has decidido que una LLC es la estructura legal ideal para tu negocio, el siguiente paso es registrarla correctamente. Afortunadamente, hoy en día crear una LLC desde España es un proceso 100% online que puedes completar en cuestión de días si sabes exactamente qué hacer. A continuación, te explico el paso a paso para constituir una LLC en Estados Unidos desde el extranjero, sin necesidad de viajar ni de tener residencia en EE. UU.

1. Elegir el estado más conveniente

Lo primero que debes decidir es en qué estado vas a registrar tu LLC. Aunque puedes elegir cualquiera, Delaware, Wyoming y Florida son las opciones más populares entre emprendedores internacionales. Esto se debe a que ofrecen beneficios fiscales atractivos, procesos simplificados y bajos costos de mantenimiento anual.

Delaware, por ejemplo, es conocido por su entorno favorable a los negocios y por su sistema legal especializado en derecho corporativo. Wyoming destaca por ofrecer privacidad y bajos impuestos, mientras que Florida puede ser interesante si planeas operar físicamente allí en algún momento.

Elegir correctamente el estado puede influir en aspectos como los impuestos, la confidencialidad y los requisitos administrativos, así que tómate un momento para evaluar cuál se adapta mejor a tu modelo de negocio.

2. Verificar disponibilidad del nombre

Una vez hayas elegido el estado, necesitarás comprobar que el nombre de tu empresa esté disponible. Cada estado cuenta con su propia base de datos de nombres registrados, y puedes hacer esta verificación fácilmente desde su sitio web oficial.

El nombre debe ser único, no inducir a error y cumplir con ciertos requisitos legales (por ejemplo, incluir las siglas “LLC” o “L.L.C.” al final). También es recomendable comprobar si el dominio web asociado al nombre está libre, para asegurar una presencia online consistente.

Elegir un nombre adecuado no es solo un trámite, es una parte estratégica para el posicionamiento de tu marca.

3. Contratar un agente registrado

Este es un paso obligatorio. Necesitas contar con un Registered Agent, es decir, un representante legal con dirección física en el estado donde constituyes tu LLC. Su función es recibir notificaciones legales, avisos oficiales y documentación importante en nombre de la empresa.

El agente puede ser una persona o una empresa especializada en este servicio. Si no tienes presencia en EE. UU., lo habitual es contratar un proveedor externo. Los costes suelen oscilar entre $50 y $150 al año, dependiendo del estado y del nivel de servicio.

Este paso es clave para mantener tu empresa en regla con el estado y evitar problemas legales o fiscales.

4. Presentar los artículos de organización

Este es el documento fundacional de tu LLC. También conocido como “Articles of Organization” o “Certificate of Formation”, debe presentarse ante la Secretaría de Estado del estado elegido. Cada estado tiene su propio formulario y procedimiento, pero en general, deberás incluir:

  • Nombre de la empresa
  • Dirección de la LLC
  • Nombre del agente registrado
  • Miembros o gestores (en algunos estados)

Este documento es el que da vida legal a tu LLC. Sin él, la empresa no existe oficialmente. Puedes presentarlo tú mismo o a través de un servicio profesional. Conoce todos los formularios y documentos para una LLC para asegurarte de no dejarte nada importante fuera del proceso.

5. Redactar el Operating Agreement

El Operating Agreement es un contrato interno que define cómo funcionará tu LLC: quién toma decisiones, cómo se reparten los beneficios, qué ocurre si un socio se retira, etc. Aunque no siempre es obligatorio (según el estado), es altamente recomendable tenerlo.

Si vas a crear una LLC con varios socios, este documento es esencial para prevenir malentendidos o conflictos futuros. Y si eres único propietario, también te protege al demostrar que estás operando de forma seria y profesional.

Algunos servicios lo incluyen en sus paquetes. Si decides redactarlo tú mismo, asegúrate de seguir un modelo válido y adaptado a las leyes del estado en el que registraste tu empresa.

6. Obtener el EIN (Employer Identification Number)

El EIN es el número de identificación fiscal que asigna el IRS (la agencia tributaria de EE. UU.) a tu empresa. Es equivalente al NIF o CIF en España y es necesario para poder emitir facturas, abrir cuentas bancarias, contratar empleados o declarar impuestos.

Se puede solicitar gratis a través de la web del IRS, pero si no hablas inglés o no tienes un SSN (número de la seguridad social estadounidense), te recomiendo contratar un servicio que lo haga por ti. En muchos casos, se puede gestionar en 24-72 horas.

Sin este número, tu LLC no podrá operar legalmente, así que asegúrate de obtenerlo cuanto antes una vez constituida la empresa.

7. Abrir una cuenta bancaria empresarial

Con la LLC y el EIN en la mano, el siguiente paso es abrir una cuenta bancaria para separar tus finanzas personales de las de tu negocio. Esto no solo es recomendable, sino que en muchos estados es un requisito legal.

Si no tienes pensado viajar a EE. UU., puedes optar por soluciones 100% online como Mercury, Wise o Relay, que permiten abrir cuentas empresariales para no residentes siempre que presentes la documentación correcta.

💡 Si estás pensando en crear una LLC en Estados Unidos desde España, en Alianza Fiscal te podemos asesorar y ayudar con todo el trámite, escríbenos para recibir una asesoría gratuita.

Costos aproximados de crear una LLC en USA

El coste varía según el estado y los servicios que contrates, pero para orientarte:

  • Registro estatal: entre $50 y $500
  • Agente registrado: $50 – $150/año
  • Solicitud de EIN: gratuito si lo haces tú, $75-$150 si lo gestionan
  • Operating Agreement: $0-$100
  • Cuenta bancaria: gratuita en muchos casos

Fiscalidad de una LLC si vives en España

Aunque la LLC esté registrada en Estados Unidos, si tú resides fiscalmente en España, debes declarar aquí los beneficios obtenidos.

Recuerda que en estos casos aplica el concepto de residencia fiscal, no el de ubicación de la empresa. Es clave conocer bien cómo tributa una LLC en España para evitar sanciones.

Errores comunes al crear una LLC desde el extranjero

Algunos de los errores más frecuentes que he visto en emprendedores que intentan crear su empresa por su cuenta incluyen:

  • No declarar los beneficios correctamente en España
  • Escoger mal el estado para su actividad
  • Usar cuentas personales para operar
  • No comprender los impactos fiscales de su estructura

Preguntas frecuentes sobre cómo crear una LLC desde España (FAQ)

¿Puedo tener una LLC si no vivo en EE. UU.?

Sí, no necesitas ser residente ni ciudadano estadounidense para tenerla.

¿Dónde es mejor abrir mi LLC?

Depende de tus necesidades. Delaware es ideal para startups, Wyoming para privacidad, y Florida si planeas operar allí.

¿Qué impuestos paga una LLC?

Las LLC tipo “pass-through” no tributan a nivel corporativo; los beneficios se imputan a sus miembros y tributan según su residencia fiscal.

¿Cómo puedo abrir la cuenta bancaria desde España?

Plataformas como Mercury o Wise permiten abrir cuentas sin viajar, siempre que tengas toda la documentación de tu LLC en orden.

¿Cuánto tarda el proceso?

En general, entre 1 y 10 días hábiles. Algunos servicios express incluso lo hacen en 24-48 horas.

Conclusión: ¿Merece la pena crear una LLC si vives en España?

Sí, siempre que lo hagas bien asesorado. Crear una LLC desde España te permite operar a nivel internacional, escalar tu negocio y acceder a estructuras fiscales más eficientes, todo sin tener que mudarte a otro país.

Además, si estás considerando qué país es el mejor para montar tu empresa, verás que EE. UU. sigue siendo uno de los más competitivos si se analiza desde una óptica estratégica y fiscal.

El secreto está en hacerlo de forma profesional, conociendo bien el terreno legal y tributario, y sobre todo, evitando errores que pueden salir caros.

_________________________

¿Tienes dudas sobre cómo crear tu LLC o ya pasaste por este proceso? Cuéntame en los comentarios tu experiencia, tus preguntas o cualquier obstáculo que te estés encontrando. Estoy aquí para ayudarte y responderte lo antes posible. Tu opinión también puede servirle a otros lectores que están en la misma situación. 💬👇

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Últimos Posts

Newsletter

Entérate de todos los cambios legales relacionados con empresas en España y en el extranjero

Artículos que te pueden interesar…