Abrir una cuenta bancaria empresarial online puede parecer un laberinto, especialmente si tu empresa es internacional o estás buscando opciones fuera de tu país de residencia. Pero la buena noticia es que existen países que han simplificado enormemente este proceso, ofreciendo soluciones digitales, requisitos accesibles y plataformas modernas que te permiten gestionar tus finanzas desde cualquier parte del mundo.
Si estás pensando en operar globalmente o montar una estructura flexible y eficiente, este artículo te será muy útil. Vamos a repasar los países más accesibles, los mejores bancos online para empresas, qué necesitas para abrir tu cuenta y algunas preguntas frecuentes que surgen en este camino.
1. Criterios para elegir un país para abrir tu cuenta bancaria empresarial
Estabilidad financiera
Un país con una banca sólida, estable y con buena reputación internacional te brinda seguridad. Aquí entran en juego lugares como Estados Unidos, Alemania o Estonia, que tienen sistemas bancarios confiables y bien conectados con la red internacional de pagos.
Regulación y requisitos
Algunos países tienen requisitos estrictos que dificultan la apertura para no residentes. Otros, sin embargo, permiten abrir cuentas bancarias para empresas internacionales con menos burocracia y sin necesidad de estar físicamente presente. Aquí destacan opciones como Lituania, Georgia o incluso Panamá, que han sabido adaptarse al nuevo perfil de empresario global.
Muchos emprendedores que buscan abrir cuentas bancarias internacionales suelen optar por jurisdicciones donde montar una estructura empresarial es ágil y accesible, como sucede en los mejores países para crear empresa, lo cual facilita enormemente también la relación con entidades bancarias digitales.
Acceso remoto y digitalización
Este es el punto clave para muchos. Poder abrir una cuenta 100 % online, desde tu casa, con procesos electrónicos es una ventaja decisiva. Países como Estonia han digitalizado todo el proceso, mientras que bancos como Mercury en EE.UU. o Revolut Business en Europa ofrecen plataformas completamente remotas y accesibles.
2. Mejores países para abrir una cuenta bancaria empresarial online
Estonia: digitalización total para empresas extranjeras
Estonia ha sido pionera en la digitalización total de procesos empresariales. Gracias a su programa de e-Residency, puedes crear una empresa 100 % online y gestionar toda tu operativa desde el extranjero, incluida la cuenta bancaria empresarial.
Aunque algunos bancos estonios siguen pidiendo presencia física, muchas fintechs europeas operan con empresas estonias sin inconvenientes. Es una opción ideal si quieres agilidad, modernidad y operar sin complicaciones geográficas.
EE.UU.: accesibilidad para LLCs y startups globales
Estados Unidos ofrece una de las formas más sencillas de abrir una cuenta bancaria empresarial online… siempre que tengas una LLC registrada, especialmente en estados como Wyoming o Delaware. Plataformas como Mercury o Relay permiten abrir una cuenta sin necesidad de poner un pie en el país.
La estructura de LLC, habitual en Estados Unidos, es especialmente popular entre quienes buscan operar sin residencia fiscal directa, y en este contexto conviene conocer bien qué es una LLC y cómo se utiliza en el ámbito empresarial internacional.
Lituania y Letonia: puerta de entrada al sistema bancario europeo
Estos dos países bálticos se han convertido en hubs financieros dentro de Europa. Lituania, en particular, ha autorizado a muchas fintechs que ofrecen servicios bancarios para empresas no residentes.
La ventaja es clara: acceso al sistema bancario SEPA, apertura rápida, bajo costo y atención moderna. Si buscas un banco online empresa con base legal europea, aquí encontrarás varias opciones interesantes.
Panamá y Belice: alternativas offshore con facilidad operativa
Aunque tradicionalmente se asocian con la banca offshore, Panamá y Belice han mejorado sus procesos para facilitar la apertura de cuentas empresariales, incluso a distancia.
Muchos emprendedores lo eligen no solo por su sistema bancario flexible, sino también porque se encuentran entre los países más atractivos para constituir empresas, combinando ventajas fiscales y operativas.
Georgia y Serbia: opciones emergentes fuera del CRS
Si tu prioridad es la privacidad bancaria, tanto Georgia como Serbia ofrecen cuentas bancarias fuera del Common Reporting Standard (CRS). Aunque la apertura no siempre es 100 % online, se puede gestionar fácilmente con agentes o consultores locales.
Cuando se opera desde el extranjero, especialmente con cuentas bancarias internacionales, es importante comprender el marco normativo que afecta a quienes mantienen una empresa fuera mientras residen en España.
3. ¿Qué bancos online internacionales son recomendables para empresas?
Fintechs como Wise, Payoneer, Mercury
- Wise Business: ideal si necesitas cuentas multimoneda, IBANs locales y comisiones bajas para transferencias.
- Payoneer: excelente para cobrar a clientes en diferentes países, especialmente en marketplaces.
- Mercury: si tienes una LLC en EE.UU., puedes abrir cuenta 100 % online, con interfaz moderna y sin comisiones de mantenimiento.
Estas soluciones son una excelente alternativa si no quieres lidiar con la banca tradicional y buscas flexibilidad.
Neobancos europeos: Revolut Business, N26 Business
- Revolut Business: permite abrir cuentas empresariales con IBAN europeo. Muy útil si trabajas con clientes en la UE.
- N26 Business: buena opción si resides en Europa. Su funcionalidad para freelancers y pequeñas empresas es ideal.
Bancos tradicionales con opción online para no residentes
Algunos bancos aún exigen presencia física, pero existen entidades que han abierto opciones semi-digitales, especialmente en Lituania, Letonia o incluso Suiza. Aunque requieren más documentación, ofrecen mayor robustez en cuanto a respaldo financiero.
4. ¿Qué documentos necesitas para abrir tu cuenta bancaria internacional?
Documentación básica de la empresa
Esto incluye estatutos, registro mercantil, certificado de existencia legal, y número de identificación fiscal (TIN). En el caso de estructuras como las LLC, es habitual que las entidades bancarias soliciten documentación específica, incluyendo algunos de los formularios para LLC .
Verificación del beneficiario final (UBO)
Casi todos los bancos (incluso las fintechs) te pedirán que declares quién es el verdadero propietario de la empresa. Esto forma parte de las normativas internacionales de prevención de blanqueo de capitales (AML).
Justificación del origen de fondos
Deberás explicar qué tipo de operaciones realiza tu empresa, quiénes son tus clientes y de dónde provienen los fondos. Algunos bancos solicitan facturas, contratos o incluso sitios web de la empresa.
5. Preguntas frecuentes sobre cuentas bancarias para empresas internacionales
¿Puedo abrir una cuenta bancaria sin residir en el país donde está el banco?
Sí. Muchos países permiten abrir cuentas a empresas extranjeras. Algunos requieren intermediarios o agentes locales, otros te permiten hacerlo totalmente online.
¿Es legal abrir cuentas bancarias en el extranjero?
Absolutamente. Lo importante es declarar correctamente los ingresos y cumplir con las normativas fiscales de tu país de residencia.
¿Qué pasa si uso una fintech y no un banco tradicional?
Mientras esté regulada y tengas IBANs funcionales, no hay problema. Fintechs como Wise o Payoneer están autorizadas para operar en la UE o EE.UU., y son más ágiles para empresas internacionales.
¿Qué país es mejor en términos fiscales?
Depende de tu estructura, ingresos y lugar de residencia. Algunos países son mejores para crear empresa, otros para abrir la cuenta bancaria. En muchos casos, elegir correctamente el país para abrir una cuenta o constituir una sociedad puede formar parte de estrategias para pagar menos impuestos sin salir del marco legal.
_______________________________
👉 ¿Necesitas ayuda para abrir tu cuenta bancaria empresarial en el extranjero o montar tu estructura internacional?
En Alianza Fiscal te guiamos paso a paso con asesoría experta y soluciones a medida. Habla con un asesor ahora ✅
0 comentarios