Guía para nómadas digitales: Mejores lugares para crear una empresa en Europa

Ser nómada digital es mucho más que trabajar desde cualquier parte del mundo. Implica tomar decisiones inteligentes sobre dónde establecer legalmente tu actividad económica para optimizar impuestos, facilitar gestiones y acceder a mercados internacionales. En esta guía, analizamos los mejores países de Europa para crear una empresa si eres nómada digital, teniendo en cuenta la fiscalidad, la burocracia, la digitalización, el coste y las ventajas legales.

¿Por qué es importante elegir bien el país donde crear tu empresa?

Como nómada digital, probablemente prestas servicios online, trabajas por cuenta propia o gestionas un negocio digital que opera en varios países. Elegir el lugar adecuado para registrar tu empresa puede impactar directamente en:

  • Cuántos impuestos pagas.
  • Qué obligaciones contables y fiscales tienes.
  • Cómo percibes ingresos y cobras a tus clientes.
  • Tu credibilidad frente a bancos e inversores.
  • Tu libertad de movimiento y residencia.

Por eso, elegir el país correcto no solo es una cuestión fiscal, sino también una estrategia clave de sostenibilidad y crecimiento.

1. Estonia: pionera con la e-Residency

Estonia es uno de los países favoritos para nómadas digitales gracias a su programa de e-Residency, que permite crear y gestionar una empresa 100% online sin residir en el país.

Ventajas:

  • Registro rápido y digital.
  • Baja carga burocrática.
  • Impuestos solo sobre beneficios distribuidos.
  • Buenas opciones de banca online (Wise, Payoneer).

Ideal para: freelancers, consultores, desarrolladores y negocios digitales sin oficina física.

Puedes leer nuestro artículo completo sobre la e-Residency en Estonia para ver todos los pasos y beneficios.

2. Irlanda: baja carga fiscal y facilidad para operar internacionalmente

Irlanda es conocida por su Impuesto de Sociedades del 12,5%, uno de los más bajos de Europa. Es un centro estratégico para multinacionales, pero también ofrece ventajas a pequeños negocios y startups tecnológicas.

Ventajas:

  • Fiscalidad competitiva.
  • Idioma inglés.
  • Facilidad para facturar internacionalmente.

Desventajas:

  • Necesidad de tener presencia local (al menos dirección fiscal y contabilidad).

3. Portugal: para nómadas digitales que quieren residir

Portugal no solo es atractivo por su clima y coste de vida, sino por programas como el Régimen de Residentes No Habituales (NHR), que permite a extranjeros tributar con condiciones favorables durante 10 años.

Ventajas:

  • Exenciones fiscales para ingresos extranjeros.
  • Reducción de impuestos para determinadas profesiones.
  • Popular entre comunidades de nómadas digitales.

Desventajas:

  • Mayor carga burocrática si se crea una empresa local.

4. España: atractivo si quieres operar localmente o acceder a subvenciones

España es una opción interesante si planeas residir en el país o si tienes clientes locales. Existen formas jurídicas flexibles como ser autónomo o crear una Sociedad Limitada (SL).

Ventajas:

  • Amplia red de convenios internacionales.
  • Apoyos a emprendedores y startups.
  • Facilidad para abrir cuenta bancaria.

Desventajas:

  • Fiscalidad progresiva.
  • Burocracia más compleja.

Te puede interesar leer nuestro artículo sobre ser autónomo o crear una SL en España para comparar ambas opciones.

5. Bulgaria: fiscalidad baja y costos reducidos

Bulgaria ofrece uno de los regímenes fiscales más bajos de la Unión Europea, con un Impuesto de Sociedades del 10% y un IRPF también del 10%.

Ventajas:

  • Bajos impuestos.
  • Coste de vida asequible.
  • Acceso al mercado europeo.

Desventajas:

  • Procesos menos digitalizados.
  • Necesidad de contabilidad local.

6. Rumanía: microempresas con tributación simplificada

Rumanía permite registrar «microempresas» con una fiscalidad muy atractiva del 1% al 3% sobre ingresos brutos, sin importar el beneficio.

Ventajas:

  • Fiscalidad clara y previsible.
  • Coste de mantenimiento muy bajo.
  • Aplica para facturaciones menores a 500.000 euros.

Desventajas:

  • Requiere un mínimo de estructura local.
  • Trámites administrativos poco intuitivos.

Comparativa rápida de países para crear tu empresa como nómada digital

PaísFiscalidad EmpresaPresencia FísicaBurocraciaIdeal Para
Estonia0% sobre beneficios no distribuidosNoMuy bajaNegocios digitales globales
Irlanda12,5% ISMediaStartups y tech con presencia UE
PortugalDepende del NHRAltaFreelancers que residan
España15-25% IS o IRPF progresivoAltaNegocios locales o con clientes en España
Bulgaria10% ISMediaServicios digitales, e-commerce
Rumanía1-3% sobre ingresosMediaFreelancers con ingresos estables

Consejos fiscales para nómadas digitales

  • Evalúa tu residencia fiscal y dónde debes declarar impuestos.
  • Busca países con convenios para evitar la doble imposición.
  • Aprovecha estructuras como la LLC en EE. UU., que puede ser interesante si tienes clientes en América. Consulta nuestro artículo sobre qué es una LLC y sus formularios obligatorios.
  • Consulta siempre a un asesor fiscal especializado en fiscalidad internacional.

Conclusión: Europa ofrece opciones para todos los perfiles

Desde opciones 100% digitales como Estonia hasta regímenes simplificados como el de Rumanía, Europa es un continente ideal para nómadas digitales que quieren emprender. La clave está en elegir el país que mejor se adapte a tu modelo de negocio, estilo de vida y necesidades fiscales.

_________________________

Si necesitas ayuda para elegir el mejor país o estructura para tu empresa, contáctanos y te ayudaremos a crear tu empresa de forma legal, segura y optimizada desde cualquier parte del mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Últimos Posts

Newsletter

Entérate de todos los cambios legales relacionados con empresas en el extranjero o en España

Artículos que te pueden interesar…